publicidad

EMPLEO Y SALARIOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Más de 180.000 empleos públicos se perdieron desde la asunción de Javier Milei

Según datos del IIEP, el empleo asalariado formal en el sector público sigue en caída. Desde noviembre de 2023 hasta mayo de 2025, se destruyeron 184.000 puestos de trabajo. Además, el salario mínimo real acumula una baja del 32% y ya se ubica por debajo del nivel previo a la crisis de 2001.

Por Tendencia de noticias

20 ago, 2025 07:37 a. m. Actualizado: 20 ago, 2025 07:37 a. m. AR
Más de 180.000 empleos públicos se perdieron desde la asunción de Javier Milei

FOTO NA ARCHIVO / DANIEL VIDES

El empleo público continúa en retroceso desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Según el último informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del CONICET, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 se perdieron 184.000 puestos de trabajo registrados en el sector estatal.


El informe, elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales del IIEP, advierte además que durante mayo de este año —último mes relevado— el sector público perdió otros 4.800 empleos, mientras que los salarios registraron una baja real del 0,3%.


En contraste, el empleo asalariado formal en el sector privado mostró una leve recuperación: se incorporaron 6.000 nuevos trabajadores en el mismo período.


El informe destaca que “luego de caídas sostenidas entre mayo y agosto de 2024, y de oscilaciones posteriores, el empleo asalariado formal total se mantuvo estable en mayo de 2025 respecto del mes anterior”. De esta manera, el número de trabajadores formales se encuentra en niveles similares a los de diciembre de 2024.


Los datos provienen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que releva a más de 10 millones de trabajadores registrados, incluyendo al empleo formal privado, público y en casas particulares.


En cuanto a los ingresos del sector público, el estudio señala una persistente pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM). Durante julio se redujo un 0,5%, acumulando una baja del 32% entre noviembre de 2023 y julio de 2025.


Esta tendencia negativa fue especialmente pronunciada en los primeros meses del actual gobierno, con fuertes caídas en diciembre de 2023 (-15%) y enero de 2024 (-17%) debido a la aceleración inflacionaria. Aunque algunos meses mostraron leves recuperaciones, la contracción del salario mínimo en términos reales es significativa.


El IIEP advierte que el SMVM actual se ubica por debajo del nivel real registrado en septiembre de 2001, antes del colapso de la convertibilidad, y representa una pérdida del 62% respecto de su pico histórico alcanzado en septiembre de 2011.

publicidad

Más de economía

publicidad